Quinua

¿SABÍAS QUE...?

La NASA está desarrollando un sistema nombrado CELSS (Sistema Ecológico Controlado para Mantener la Vida) con la cual equiparía sus naves en viajes espaciales de larga duración. Este sistema empleará plantas de quinua para recoger el dióxido de carbón de la atmósfera y generar alimento, oxígeno y agua para la tripulación. La saponina de las semillas puede ser usada como detergente y medicina durante los viajes.

Otros usos:

  1. Las hojas y las plántulas tiernas son empleadas como reemplazo de las hortalizas de hoja (acelga, espinaca, col, etc.), por su alto contenido de proteínas y lípidos.
  2. Se puede consumir las flores, cuando el grano se encuentra lechoso, en reemplazo de coliflor, brócoli, etc.
  3. La saponina se puede aprovechar en usos industriales y medicinales.

Cadena de valor de la Quinua

Nombre Científico: Chenopodium quinoa.

Nombre Común: quinua, kiuna (Ecuador, Perú, Bolivia); aymara: jiura (Bolivia).

Historia: Las poblaciones nativas involucraron la quinua en sus ceremonias religiosas, teniendo objetos de adoración que se llamaban “Quinuamamas”. Durante el esplendor Inca, el mismo soberano iniciaba la siembra con un arado de oro, después la cosecha se la ofrecía al Inti, (el dios sol). Conocedores luego de su valor nutritivo le dieron el nombre de “Chisiya mama” (grano madre) atribuyéndole fuerzas mágicas.

La quinua jugó un rol importante para la seguridad alimentaria de las antiguas culturas. Servía muy bien durante las marchas de conquista y expansión del reino como alimento concentrado para sus ejércitos.

Valor nutricional: Es uno de los alimentos más completos que dispone el ser humano, sus cualidades nutricionales han sido reconocidas en el mundo entero. No contiene gluten.

Otros datos

La quinua es un cultivo andino típico, presente en las chakras campesinas desde siglos. A lo largo de los años en esta área andina, similarmente a otras, se había producido una progresiva pérdida de cultivos, hasta casi la desaparición total de la quinua en las fincas. Sin embargo, el análisis del mercado ofrecía lecturas diferentes, sea para los contextos nacionales/locales que para lo internacional. En el mercado local, se evidenciaba una falta de demanda y de oferta que se retroalimentaban en un círculo vicioso. Hay algunas variables culturales que tenían baja el nivel de la demanda. Por un lado, el mejoramiento de la calidad de vida ha causado una negación de la identidad indígena, en favor de otros estilos de vida. Por el otro, no se lograban apreciar ni conocer los valores nutricionales de los alimentos y se había olvidado los significados que el cultivo tenía en las antiguas culturas indígenas. Cabe señalar que eso ocurrió no solo en áreas urbanas sino también en área rurales, motivado también por el reducido tiempo a disposición para cocinar. Desde el 2013 la quinua recibió un nuevo impulso. En el 2014 se habían estimado cerca de 2.000 hectáreas cultivadas en Ecuador. La quinua es un cultivo que difícilmente se puede mecanizar, por ejemplo, su maduración escalar y la estrategia de la panoja de soltar la semilla en situaciones de estrés, de hecho impide la cosecha mecánica. Se trata entonces de un cultivo apto para la agricultura familiar y campesina más que para la agricultura a gran escala. Hay más de 5.000 familias campesinas que se dedican a producirla.

La quinua es un cultivo andino típico, presente en las chakras campesinas desde siglos. A lo largo de los años en esta área andina, similarmente a otras, se había producido una progresiva pérdida de cultivos, hasta casi la desaparición total de la quinua en las fincas. Sin embargo, el análisis del mercado ofrecía lecturas diferentes, sea para los contextos nacionales/locales que para lo internacional. En el mercado local, se evidenciaba una falta de demanda y de oferta que se retroalimentaban en un círculo vicioso. Hay algunas variables culturales que tenían baja el nivel de la demanda. Por un lado, el mejoramiento de la calidad de vida ha causado una negación de la identidad indígena, en favor de otros estilos de vida. Por el otro, no se lograban apreciar ni conocer los valores nutricionales de los alimentos y se había olvidado los significados que el cultivo tenía en las antiguas culturas indígenas. Cabe señalar que eso ocurrió no solo en áreas urbanas sino también en área rurales, motivado también por el reducido tiempo a disposición para cocinar. Desde el 2013 la quinua recibió un nuevo impulso. En el 2014 se habían estimado cerca de 2.000 hectáreas cultivadas en Ecuador. La quinua es un cultivo que difícilmente se puede mecanizar, por ejemplo, su maduración escalar y la estrategia de la panoja de soltar la semilla en situaciones de estrés, de hecho impide la cosecha mecánica. Se trata entonces de un cultivo apto para la agricultura familiar y campesina más que para la agricultura a gran escala. Hay más de 5.000 familias campesinas que se dedican a producirla.